lunes, 12 de marzo de 2018

Leopardo de la nieves


El futuro del leopardo de las nieves está en peligro a causa del cambio climático debido a la fragilidad de su hábitat de alta montaña, según alerta la organización ecologista WWF.

El informe "Conexiones frágiles: leopardos de las nieves, personas, agua y el clima global", publicado con motivo del Día Internacional del Leopardo de las Nieves, revela que más de un tercio del hábitat de alta montaña de esta especie, que vive en 12 países de Asia central, podría dejar de ser el apropiado para este amenazado mamífero si no se hace frente al cambio climático.
"Necesitamos acción urgente para frenar el cambio climático y evitar que el hábitat del leopardo de las nieves siga degradándose. De lo contrario, el fantasma de la montaña podría desvanecerse, junto a las reservas de agua dulce críticas para cientos de millones de personas.

La principal amenaza a las que se enfrenta el leopardo de la nieves es, de nuevo, el ser humano. Cazados por su bella piel, estos animales deben huir de los hombres para evitar que su población quede aún más diezmada.
La población del leopardo de las nieves, del que quedan entre 4.500 y 10.000 ejemplares, se reparte entre 12 países, aunque el 65% de los animales se encuentran en China.


Tanto en África como en Asia, los leopardos comunes han demostrado una enorme capacidad de adaptación, lo que ha provocado no pocos problemas tanto para ellos como para los seres humanos con los que se topan.

Son presas de una persecución humana implacable que se traduce en unas 221-450 muertes anuales, según pone de manifiesto un informe publicado por la asociación Traffic, consagrada al análisis del comercio ilegal de especies en peligro de extinción. Sin embargo, a diferencia de lo que se suele afirmar, los furtivos profesionales no son los principales responsables de la caza, pues se le atribuyen solo el 21% de las bajas, sino los pastores y ganaderos, con un 55%, en la mayor parte de los casos como venganza por ataques de los leopardos a sus rebaños. Además, un 18% de los felinos fallecieron por trampas destinadas a ciervos y otros animales, y cifras inferiores se atribuyeron a capturas vivas para zoos (ilegales) y caza ‘recreativa’.




1 comentario:

  1. Siempre he querido conocer algo más sobre los Leopardos de las nieve y me encantado . Muy bien realizado.

    ResponderEliminar